Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura

Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura


Teodoro ÁLVAREZ ANGULO1
Roberto RAMÍREZ BRAVO2
1Universidad Complutense de Madrid
talang@edu.ucm.es
2Universidad de Nariño-Colombia
renerene40@yahoo.es
Grupo Didactext (www.didactext.net)
RESUMEN
Este artículo presenta las teorías o modelos de escritura predominantes en la investigación educativa sobre comprensión y producción de textos. La mayoría de los modelos destaca, en mayor o menor grado, los factores culturales, sociales, afectivos, cognitivos, metacognitivos, discursivos, pragmáticos, entre otros, que intervienen en el proceso de producción textual. Este trabajo recoge y analiza los anteriores aspectos en función del diseño y aplicación de estrategias didácticas que contribuyan a favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la escritura como proceso y como producto.

Palabras clave: Modelos de producción textual. Procesos cognitivos y metacognitivos. Contexto de producción textual. Proyección didáctica.

A continuación se enlistan las ligas de consulta para visualizar cada uno de los modelos de de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. 

1. Modelo de Hayes y Flower (1980) 

2. Modelo de Nystrand (1982)
3. Modelo de Baugrande y Dressler (1982) 

4. Modelo de Bereiter y Scardamalia (1982)

5. Modelo de Candlin y Hyland (1999) 

6. Modelo de Grabe y Kaplan (1996) 

7. Otros modelos de producción textual 

8. Proyección didáctica y actividades de desarrollo en la producción de textos escritos 

Comentarios